jueves, 28 de agosto de 2025

PALEONTOLOGOS DESCRIBEN UNA NUEVA ESPECIE DE TARRO BLANCO QUE HABITÓ LAS ISLAS CHATHAM HACE 390 MIL AÑOS.

 La nueva especie, denominada tarro blanco de Rēkohu ( Tadorna rekohu ), habitaba las islas Chatham, un archipiélago aislado a 785 km al este de Nueva Zelanda continental.

"Este archipiélago comprende la isla principal, Chatham, así como Rangihaute Pitt, Maung' Re Mangere, Tapuaenuku Little Mangere, las islas Hokorereoro Sudeste y varios islotes", dijeron el Dr. Nic Rawlence de la Universidad de Otago y sus colegas.

“Las islas quedaron completamente sumergidas desde finales del Mioceno hasta principios del Plioceno”.

“La actividad tectónica posterior provocó que el archipiélago insular resurgiera hace menos de 3 millones de años”.


Reconstrucción artística de una hembra de tarro blanco de Rekohu ( Tadorna rekohu ) que muestra el plumaje más oscuro, común en aves aisladas en islas. Crédito de la imagen: Sasha Votyakova / Te Papa.

Según el equipo, los ancestros del tarro blanco de Rēkohu llegaron a las islas Chatham hace unos 390.000 años durante el Pleistoceno tardío.

“Si bien puede parecer un período corto, es lo suficientemente largo como para afectar a la especie”, afirmó el Dr. Rawlence.

“En esa época, el tarro blanco de Rēkohu desarrolló alas más cortas y robustas y huesos en las patas más largos, lo que indicaba que estaba en vías de perder el vuelo”.

“Estos cambios se debieron a una serie de factores, como la abundancia de alimentos, la falta de depredadores terrestres y el viento, por lo que volar no era la opción preferida”.

“En caso de usarlo o perderlo, las alas comienzan a reducirse”, dijo la Dra. Pascale Lubbe, también de la Universidad de Otago .





“Viajar es energéticamente costoso, así que si no necesitas volar, ¿para qué molestarte?”

“Los huesos más largos de las patas son más robustos para sostener más músculos y crear mayor fuerza para el despegue, algo necesario cuando tienes alas más pequeñas”.

Los investigadores utilizaron ADN antiguo y analizaron la forma de los huesos para determinar que el tarro blanco de Rēkohu está más estrechamente relacionado con el tarro blanco del paraíso de Pūtangitangi ( Tadorna variegate ) de Nueva Zelanda.

El tarro blanco de Rēkohu pasaba más tiempo en el suelo que su primo y se extinguió antes del siglo XIX.

"La presencia de huesos de tarro blanco de Rēkohu en los primeros depósitos de basurales de Moriori sugiere que su extinción se debió a la caza excesiva antes del posterior asentamiento europeo y maorí de las islas en el siglo XIX", dijeron los científicos.

Su artículo fue publicado en la edición de julio de 2025 del Zoological Journal of the Linnean Society .

No hay comentarios:

Publicar un comentario